Blogia
Las andanzas de Lu*

La Muerte de un Maestro...

La Muerte de  un Maestro...

Todos los días la crónica noticiosa nos mueve y conmueve... Todos los días una víctima del salvajismo social del que somos presos, del que estamos inmersos incluso antes de nacer por el simple hecho de llamarnos argentinos, mexicanos, latinoamericanos...

"Carlos Fuentealba estaba haciendo política gremial. Era dueño de una historia personal admirable. Alguien que había cumplido un sueño contra la adversidad. No era una adversidad personal ni familiar la de Carlos Fuentealba. Era una adversidad social. La pobreza es una adversidad social. Trabajar toda una vida como administrativo de la Uocra para estudiar mientas tanto y recibirse de maestro a los 38 años es un ejemplo de dignidad ante el que caen las palabras.

Pero hasta que su nuca fue el blanco de un disparo policial, Carlos Fuentealba no era para el Estado provincial ni un ciudadano ni un maestro ni un padre, era nadie. Sólo ante la visión de muchos nadies entorpeciendo el tránsito alguien puede dar la orden de reprimir: las vidas de los que protestan son vidas sacrificables." (Sandra Russo)

Murió un maestro...

Parece mentira que la historia se repita una y otra vez, aquí y allá, en cualquier país de nuestra sangrante América Latina, los maestros tienen que salir a la calle para exigir un salario que se aproxime a "lo digno", qué se recibe a cambio? REPRESIÓN y MUERTE, respresión por los feudalismos provinciales bajo el manto protector del gobierno nacional. Muertes y más muertes, desaparacidos y más desaparecidos en tiempos de "DEMOCRACIA" (¿Y Julio López?)

Mientras la boca se les llena por homenajear a los desaparecidos durante la dictadura y los caídos en Malvinas, y de la casa de gobierno salen los sonidos del Rock... mietras el país intenta sin lograrlo ponerse en pie... Un nuevo golpe!

Un golpe en lo más profundo, en lo más hondo de toda razón y corazón... Esta vez el caído fué un docente, un maestro cuyo único pecado fué salir a la calle a reclamar un derecho, a reclamar la reivindicación de los salarios, de la educación, de la gente de abajo... de la gente que trabaja, del pueblo que somos todos.

El dinero genera basura, la sociedad neoliberal esta empeñada en matar una a una las esperanzas de una generación, de dos, de tres... Hoy por hoy la educación es lo de menos, generar ordas de estúpidos parece ser la consigna de nuestros gobiernos, manadas de idiotas fáciles de doblegar, sin pasado y por lo tanto sin futuro... Al pueblo pan y circo, al pueblo muerte y miseria...

...Qué es lo que se aculta detrás de éste ASESINATO??? Asesinato aunque ya los medios de comunicación lo llaman "fallecimiento" ¿miedo a las palabras? ¿enjambre de pelotudos al servicio del estado? ¿cobardía disfrazada de periodistmo? Asesinaron a un maestro!!!

Es aterrador, da asco que los autores intelectuales sigan en el poder, que se encarcele a manifestantes por "vandalismo", que se pretenda ocultar una verdad que ya todos conocen... A manos de un policía, a manos de un asesino con licencia fué victimado un maestro!! un maestro!! Ese chivo expiatorio quizá termine en prisión, pero la responsabilidad viene de arriba, de muy arriba...

Como maestra, como hija, esposa, nieta y amiga de docentes... Como extranjera, como residente de la República Argentina... Mi más profundo repudio, mi más hondo dolor por esta muerte sin sentido.

Es tiempo ya de dejar de llorar Argentina! Basta de sentir lástima por nosotros mismos, basta de la indiferencia disfrazada de snobismo!

Este lunes a las calles, somos todos "codo a codo, mucho más que dos"

Lucero Gómez Cruz

0 comentarios